miércoles, 31 de octubre de 2007

Silent Noon (1903)

Silent Noon (Sonnet XIX) Dante Gabriel Rossetti

Your hands lie open in the long fresh grass,-
The finger-points look through, like rosy blooms:
Your eyes smile peace. The pasture gleams and glooms
'Neath billowing skies that scatter and amass.

All round our nest far, as the eye can pass
Are golden kingcup fields with silver edge
Where the cow-parsley skirts the hawthorn-hedge
'Tis visible silence, still as the hour-glass.

Deep in the sun searched groves, a dragon-fly
Hangs, like a blue thread loosened from the sky:-
So this winged hour is dropt to us from above.

Oh! clasp we to our hearts, for deathless dower
This close-companioned inarticulate hour
When twofold silence was the song of love.

martes, 30 de octubre de 2007

Mambo

Leonard Bernstein por la Orquesta Infantil y Juvenil Venezolana.

lunes, 29 de octubre de 2007

Cultura musical

Que la cultura musical no forma parte de lo que se entiende por cultura no es una sorpresa para nadie. Ningún estudiante, profesor o intelectual se avergüenza de sus lagunas musicales: “Yo es que de música… ni idea, jajaja”. Que la causa de que el más masivo de los lenguajes artísticos sufra ese menosprecio está en su escasa e inadecuada presencia en las enseñanzas generales también parece fuera de toda duda.
Uno de los aspectos de los conocimientos musicales en donde más se evidencia y puede medirse objetivamente dicha carencia es en el de la identificación de los instrumentos. Ya pasaron los tiempos que evocaba Jordi Savall en que los niños se reían al ver a alguien con un estuche de violonchelo al hombro, pero el grueso de la población culta sigue ignorando, incluso en su aspecto visual, lo que es un oboe, un saxofón o una viola. Para el común de los mortales existen violines y violones, trompetas y trombones (mírese por ejemplo, lo que el autor de la portada de La chica del trombón de Skármeta entiende por trombón), guitarras y guitarrones… Mejorar eso no es competencia de los conservatorios, que obviamente tienen otro cometido, sino de las escuelas, los institutos y las universidades. Andalucía ha sido una de las dos únicas comunidades autónomas (Asturias es la otra) que ha quitado la música de tercero de ESO. España entera se dispone a quitarla del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

Otro fragmento del Magnificat de Bach

Suscepit Israel puerum suum recordatus misericordiae suae.

Como es sabido (y lo comentamos aquí con motivo de una nota sobre el Esurientes), Bach hizo dos versiones del Magnificat: una en re mayor (en nuestro ejemplo, la de Harnoncourt) y otra más antigua en mi bemol mayor (en nuestro ejemplo, la de Koopman). Esta versión anterior me gusta más por ciertos detalles de instrumentación. En este fragmento, por ejemplo, varía el instrumento al que se encomienda el cantus firmus sobre el que las dos sopranos y la contralto crean una atmósfera etérea. Mientras que en la versión moderna son los oboes los encargados de entonar ese Tonus peregrinus con el que la congregación protestante cantaba el Magnificat, en la primera versión es la trompeta.
Las versiones comparadas son siempre de gran utilidad pedagógica por cuanto invitan al alumno a pensar sobre los parámetros musicales por separado. Aquí, a las diferencias habituales de tempo, etc se añade ese detalle de instrumentación.




domingo, 28 de octubre de 2007

El cuarteto de flautas

Me gusta mucho la formación CUARTETO DE FLAUTAS. El referente más obvio es el órgano en un registro de flautado, pero con la diferencia de una mayor independencia de las voces en todos los aspectos expresivos: articulación, vibrato, dinámica y timbre.





jueves, 25 de octubre de 2007

Sin tocar, eh oiga, sin tocar

Clara Rockmore "toca" "El cisne" de El Carnaval de los animales de Saint Saens en un theremin:

miércoles, 24 de octubre de 2007

Rachmaninov tenía grandes manos



Este es mejor todavía (¡Gracias Gabry por mandármelo!). Uno se imagina a sus compis de la Menuhim School diciendo, como en las pelis de polis corruptos: -¿Cuándo perdisteis la fé?

Sobreviviré

lunes, 22 de octubre de 2007

An die musik

Du holde Kunst, in wieviel grauen Stunden,
Wo mich des Lebens wilder Kreis umstrickt,
Hast du mein Herz zu warmer Lieb entzunden,
Hast mich in eine beßre Welt entrückt!

Oft hat ein Seufzer, deiner Harf' entflossen,
Ein süßer, heiliger Akkord von dir
Den Himmel beßrer Zeiten mir erschlossen,
Du holde Kunst, ich danke dir dafür!


¡Oh, arte benévolo, en cuántas horas sombrías,
cuando me atenaza el círculo feroz de la vida,
has inflamado mi corazón con un cálido amor,
me has conducido hacia un mundo mejor!

Con frecuencia se ha escapado un suspiro de tu arpa,
un dulce y sagrado acorde tuyo
me ha abierto el cielo de tiempos mejores.
¡Oh, arte benévolo, te doy las gracias por ello!








sábado, 20 de octubre de 2007

Estoy con un pie en la tumba



Se piensa que tanto este Arioso (en fa mayor) con que comienza la cantata 156 (Estoy con un pie en la tumba) como la versión con clave que ofrece el segundo movimiento (en la bemol mayor) del concierto 1056 proceden de un concierto de violín perdido.

El niño predicador



Más sobre educaciones ciudadanas.

jueves, 18 de octubre de 2007

Night and Day

La manda Raúl Ávila:

Night and Day
Cole Porter

Like the beat beat beat of the tom-tom
When the jungle shadows fall
Like the tick tick tock of the stately clock
As it stands against the wall

Like the drip drip drip of the raindrops
When the summer shower is through
So a voice within me keeps repeating
You, you, you

Night and day, you are the one
Only you beneath the moon or under the sun
Whether near to me, or far
It's no matter darling where you are
I think of you
Day and night, night and day, why is it so

That this longing for you follows wherever I go
In the roaring traffic's boom
In the silence of my lonely room
I think of you
Day and night, night and day

Under the hide of me
There's an oh such a hungry yearning burning inside of me
And this torment won't be through
Until you let me spend my life making love to you
Day and night, night and day



Ella Fitzgerald

Anch'il mar par che sommerga (Vivaldi). Dos versiones.



Cecilia Bartoli con Il Giardino Armonico.

Y ahora: Patrizia Ciofi con L'Europa Galante.



Mi opinión: Patrizia Ciofi con Il Giardino Armonico.

lunes, 15 de octubre de 2007

E divento muto e sordo...



Me gustaría compartir con vosotros esta hermosísima canción de un compositor no demasiado conocido fuera del ambientillo de la llamada música antigua: Biagio Marini (cinco mil leguas de biagio submarini). Biagio Marini nació en 1587 y murio en 1663. Sólo se sabe de su biografía que tocaba el violín, que se casó tres veces y que trabajó en San Marcos de Venecia. Tiene sonatas muy bonitas y canciones como esta Amante lontano dalla sua donna. Es tal la claridad con que canta Marco Beasley que uno cree entender, aun sin saber italiano, buena parte del texto. Claro que la he escuchado unas cincuenta veces sin cansarme, Y luego dos o tres más ya un poco cansado. Más o menos dice:

Porque estoy lejos del bello rostro, paraíso de mi corazón. Y me encuentro de tal manera que cada empeño es un dolor. Y me vuelvo mudo y sordo si de ella me acuerdo [E divento muto e sordo se di quella mi ricordo]Y acordándome de vuestra bella mirada ardo por dentro del corazón. Y entoces me destrozo de dolor

[A ver si alguien la entiende mejor]

La frase más bonita es ésa de E divento muto e sordo .... Musicalmente la versión destaca también por el interludio compuesto por Guido Morini, el director de Accordone, el grupo que acompaña al tenor agudo Beasley. El disco se llama La Bella Noeva y está en Diverdi. Merece la pena comprarlo.

He estado mirando sobre el tópico literario del amor que no deja trabajar y se remonta a Safo. Luego está en la Eneida (Dido) en el Renacimiento y con especial soltura en Lope de Vega.

Quiero escribir, y el llanto no me deja;
pruebo a llorar, y no descanso tanto;
vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto:
todo me impide el bien, todo me aqueja.


Cuando mandé por correo hace tiempo esta canción a algunos de vosotros, Fran Martínez dijo:


Aun recuerdo un poema anónimo del romancero que nos leyó César de la Peña (gran profesor) allá por 2º de BUP:

Estábame yo en mi estudio
estudiando la lición.
Acordeme de mis amores
no podía estudiar, non.

viernes, 12 de octubre de 2007

Gérard Dou nació en Leyden el 7 de abril de 1613

Gérard Dou nació en Leyden el 7 de abril de 1613. Su padre era grabador de vidrio y de él recibió su primera formación. Después se hizo aprendiz de Dolendo, que era grabador de cobre. Más tarde, abandonó el grabado y aprendió pintura junto a Couwehorn, que pintaba sobre vidrio. Y luego junto a Rembrandt que pintaba sobre madera y sobre lienzo.
A finales de 1630 se despidió de la ciudad de Ámsterdam y volvió a Leyden donde trabajó el resto de su vida.
Era célibe.
Tenía numerosas manías. Todas tenían la característica de ser extraordinariamente meticulosas.
Pasaba por ser el pintor más lento de Leyden y sin duda del mundo. Establecía listas de exigencias en cuanto a sus condiciones de trabajo. Entre otras manías de Dou, Houbraken cuenta que esperaba a que el polvo se posara en su taller y hubiera llegado a la madera de su mesa. Entonces empezaba a pintar.
El desgaste del tiempo caía del cielo.
Dou esperaba a que el antaño se posara sobre el lugar y cubriera las cosas, su lienzo, su frente y el dorso de las manos.

*

Lo que tanto admiramos en los detalles de los relatos es esa proximidad a lo real que no se puede decir.
Lo real es ininteligible: cae.
El tiempo es imprevisible: pasa.
La precisión de Houbraken es impenetrable: espera. (“Dou esperaba a que el polvo se posara en su taller y hubiera alcanzado la madera de su mesa antes de empezar a pintar.”)

*

Lista de preguntas para hacer al pintor de Leyden.
¿Hacía Dou limpiar enteramente el taller tras cada nuevo cuadro?
¿Dejaba madurar dentro de sí la imagen que iba a pintar sin tocar los pinceles ni los lápices pareciendo a sus allegados que estaba cruzado de brazos?
¿Se había prendado de la sustancia del pasado?
¿Acariciaba la dulzura tan extrema y tenue del polvo?
¿O esperaba incluso cada día, cada mañana a que todo estuviera en silencio?
¿Que además nada viniera a turbar los rayos de la luz que caía de la persiana abierta, antaño siempre situada al norte?

*

La tierra, los astros son el polvo de la explosión inicial que cae en la noche.
Un hombre espera en su taller, las manos sobre las rodillas, a que la tierra, el sol, la luna, los planetas errantes, las galaxias, se posen sobre sus manos.

*

Un leñador del bosque del Henan se llamaba Wang Tche. Un día se entretuvo mirando a los antepasados que jugaban a las damas bajo el alero.
Cuando la partida terminó se dio cuenta de que el mango de su hacha se había deshecho. Habían pasado siglos. Frotó su rostro que se desmoronó.

*

Pieter Carelsz era chantre. Su hijo fue primero carpintero (fabritius). Durante el invierno de 1640 Pieter Carelsz Frabritius conoció a Aeltge Van Hasselt. La desposó en septiembre de 1641. Trabajó entonces, como Dou, junto a Rembrandt. Murió el 12 de octubre de 1654 en la explosión de un polvorín.
El polvorín de Delft sobre la orilla.
Delft en polvo.

*

Elegía humanista.
Hace 4500 millones de años la estrella del sol y su cortejo de planetas en órbita se formaron a partir de causas venidas para provocar su origen.
Esas causas son anteriores a la luz del Sol y a la tierra que lo acompaña y sobre la que intentamos mantenernos de pie.
Ciertos meteoritos llamados condritas carbonadas llevan huellas anteriores a ese tiempo.
Se llama próplidas a las lágrimas preplanetarias que el viento empuja en el espacio.
Y que caen en el taller de Dou.



Pascal Quignard, Sur le jadis (Cap. LXII). Gallimard. 2002. Trad. Antonio Torralba

miércoles, 10 de octubre de 2007

martes, 9 de octubre de 2007

Marizápalos bajó una tarde...



El fragmento recoge la penúltima estrofa de una versión americana de la más famosa canción del XVII español: Marizápalos. El texto completo que cuenta la aventura erótica de la muchacha es éste:

Marizápalos bajó una tarde
al fresco sotillo de Vacia-Madrid,
porque entonces, pisándole ella,
no hubiese más Flandes que ver su país.
Estampando su breve chinela,
que tiene ventaja mayor que chapín,
por bordarle su planta de flores
el raso del campo se hizo tabí.
Marizápalos era muchacha
muy adorada de Pero Martín,
un mozuelo sobrino del cura,
que suele en el baile campar de gentil.
Muchas noches pasó en sus umbrales
diciendo al sereno todo su sentir
y costándole muchos bodigos
tener por amigo un preso mastín.
Al sotillo la verde rapaza
de su amartelado se dejó seguir,
que, llevando su nombre en la boca,
toda su alegría se le volvió anís.
Al volver la cabeza Marica,
fingió de repente el verle venir
y fue tanto su gozo y su risa,
que todo el recato se llevó tras sí.
Recibióle con rostro sereno
y, dándole luego su mano feliz,
agradable en la palma le ofrece
toda la victoria librada en jazmín.
Dijo Pedro, besando la nieve
que ya por su causa miró derretir:
"En tus manos más valen dos blancas
que todo el Ochavo de Valladolid."
A la sombra de un olmo se fueron
a quien mil abrazos le daba una vid,
y a su ejemplo los finos amantes,
más firmes que ellos, se dieron dos mil.
Merendaron los dos en la mesa
que puso la niña de su faldellín
y Perico, mirándole verde,
comió de la salsa de su perejil.
Pretendiendo de su garabato
hurtar las pechugas con salto sutil,
respondió Marizápalos ¡zape!
llevando sus voces cariños de ¡miz!
Un arroyo que estaba vecino
mirando la lucha de tan dulce lid,
entre dientes de sus guijas blancas
corrido de verlos se puso a reír.
Mas oyendo ruïdo en las hojas
de las herraduras de cierto rocín,
el Adonis se puso en huída,
temiendo los dientes de algún jabalí.

Era el cura que al Soto venía
y, si poco antes aportara allí,
como sabe gramática el cura,
pudiera cogerlos en el mal latín.

La belleza de la melodía, que recuerda a la folía, hizo qe las versiones (con y sin glosas, vocales e instrumentales) abundaran en España y América hasta bien entrado el siglo XVIII. Véase/escúchese un ejemplo interesante de Joan Cererols, que utiliza el tema para un villancico religioso, Serafín que con dulce armonía:


Himno. Versión 1.0

Ven paisano, unamos nuestras manos
una y otra vez,
cantemos al placer.

Españoles, cantemos hoy unidos
en la libertad
un himno universal.

Gloria a los seres que quieran sentir
en cada anochecer el goce de vivir.

Gloria a los hombres que quieran vivir
en cada amanecer la dicha de existir.

Olvida, España, lo triste de tu historia,
que no ha de volver,
aspira a renacer.

Ríe, hermano, y no alces más la mano,
antes tiéndela,
y ofrece tu amistad.

Abre las puertas e invita a salir
a todos los que aquí no quieran ya vivir.

Abre las puertas y deja venir
a todo aquel que aquí se busque un porvenir.

Ven paisano, unamos nuestras manos
una y otra vez,
cantemos al placer.

Españoles, cantemos hoy unidos
en la libertad
un himno universal.

Gloria a los seres que quieran sentir
en cada anochecer el goce de vivir.

Gloria a los hombres que quieran vivir
en cada amanecer la dicha de existir.

lunes, 8 de octubre de 2007

Tarantella



La tarántula es un bicho mu malo.

jueves, 4 de octubre de 2007

Campaña de las Juventudes Socialistas



Malos tiempos para la épica. Y por ende sólo proclives a la comedia... que también ya cansa. Sobre todo, si canta en exceso, como en ésta, la moraleja previa. Salvo las partes correspondientes a la G y la C, que tienen algo de curre, se trata de una parodia facilona, que pudiera hacerse igual de "graciosa" y con el mismo poco esfuerzo por parte de las Juventudes del Partido Popular. El vídeo viene a ejemplificar eso que es característico de las sociedades decadentes en general y de la nuestra en particular: ninguna ideología provoca entusiasmo, siendo que los posicionamientos suelen venir dados por el grado de aversión que provoca lo más tópico de la casa ajena. Se trata de sentir si el pijo es "su" tonto o "nuestro" tonto; si la sabionda es "suya" o "nuestra". Mutatatis mutandis, es aquello de "son unos hijos de puta, pero son nuestros hijos de puta". En la habitual predicación matutina con la que comienzan ahora los programas de radio, Carlos Herrera se veía obligado a contestar algo más o menos así: sí, sí, muy políticamente correcta la chica, pero a lo que aspira es a pillar un coche oficial de por vida. Se echa de menos aquella asignatura (talleres) del 3º de BUP: TEATRO. Suspensos unos y otros en teatro por exceso de burda moralejina.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Come heavy sleep (más Dowland)



Ya que estamos estos días con canciones de Dowland, hablemos hoy de Come heavy sleep/Ven sueño profundo, que puede ser de las mejores de su producción. Me llama la atención (y lo comentamos en el anterior foro) la encantadora y sorprendente modulación que se da al comienzo del quinto verso (Come and posses my tired thoughts worn soul/ Ven y toma posesión de los fatigados pensamientos de mi cansada alma). Su disfrute crea adicción. También me gusta mucho el diseño melódico.

Come heavy sleepe the image of true death;
And close up these my weary weeping eyes:
Whose spring of tears doth stop my vitall breath,
And tears my hart with sorrows sigh swoln cries:
Come and posses my tired thoughts worn soul,
That living dies, till thou on me be stoule.

Come shadow of my end, and shape of rest,
Allied to death, child to his blackfac'd night:
Come thou and charme these rebels in my breast,
Whose waking fancies doe my mind affright.
O come sweet sleepe; come, or I die for ever:
Come ere my last sleepe comes, or come never.

Ven sueño profundo, imagen de la verdadera muerte
y cierra estos mis cansados y llorosos ojos
ellos, cuyo manantial de lágrimas detiene mi hálito de vida
desgarrando mi corazón con gritos y suspiros de pena.
Ven y toma posesión de mi alma gastada y maltrecha
que en vida muere hasta que tú me cubras

Ven, forma de reposo y sombra de mi fin
como la muerte, hijo triste y sombrío de la noche
Ven y encanta estas rebeldías que están en mi pecho
cuyas quimeras despertadas gastan mi espíritu
Oh ven dulce sueño o moriré para siempre
ven antes que el postrero, o no vengas nunca


Es muy común, incluso en el habla cotidiana, la metáfora que reúne las ideas de morir y dormir. En la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, se da muchísimo, asociada a la idea de que, como el sueño, tampoco la muerte es para siempre, etc.

Pero aquí de lo que se trata es de elevar un poco a poesía el insomnio que asalta a las personas que sufren de melancolía. Es como los deprimidos de hoy, que intercambian conocimientos sobre pastillas para dormir por la noche. Los depresivos (y Dowland lo era: bueno, parece que era más bien bipolar) mitifican el sueño. En la época de Dowland los médicos recomendaban la amapola, que se puede tomar en diferentes preparados, y el cannabis, que se puede fumar. A este respecto, podemos recordar que en muchas pinturas de la época la figura tradicional del fumador de pipa (las de Pieter Codde son emblemáticas) no fuma tabaco sino cáñamo índico, y su mirada perdida, cabeza sujetada con la mano, etc. describen la pose melancólica... Pero el remedio por antonomasia, recomendado desde hace milenios, es el vino. Robert Burton (contemporáneo de Dowland) en su Anatomía de la melancolía escribe que "aquel que consigue tener compañía para beber no necesita otros medicamentos". Pues a eso voy.

martes, 2 de octubre de 2007

Flow my tears

"En el sollozo, el sufrimiento no es un vestido que el cuerpo adopta. El sufrimiento humano excede las aberturas. Desborda las salidas. Encuentra salida."
(Pascal Quignard, Sur le jadis)

"Considerando entonces a la Belleza como mi provincia, mi siguiente pregunta se refería al tono de su más alta manifestación -y toda experiencia ha mostrado que este tono es uno de tristeza-. La Belleza, de cualquier clase, en su desarrollo supremo, invariablemente mueve a las lágrimas al alma sensitiva. La melancolía es pues el más legítimo de los tonos poéticos. "
(Edgar Allan Poe, Filosofía de la composición)




Es curiosa la obsesión que Dowland tenía por la melancolía. Ya comentamos otro día que parece (y así se ve en la novela Música y silencio de Rose Tremain. Salamandra) que era bipolar. Dinamarca ayuda a la depre seguro. He hecho una traducción aproximada.

Flow, My Tears (Lachrimae)
Written By John Dowland

Flow my teares fall from your springs,
Exilde for ever: Let me morne
Where nights black bird hir sad infamy sings,
There let me live forlorne.

Downe vaine lights shine you no more,
No nights are dark enough for those
That in dispaire their last fortunes deplore,
Light doth but shame disclose.

Never may my woes be relieved,
Since pittie is fled,
And teares, and sighes, and grones
My wearie days of all joyes have deprived.

From the highest spire of contentment,
My fortune is throwne,
And feare, and griefe, and paine
For my deserts, are my hopes since hope is gone.

Hark you shadowes that in darnesse dwell,
Learn to contemne light,
Happy that in hell
Feele not the worlds despite.

Fluid, lágrimas mías, brotad de vuestras fuentes.
Exiliado para siempre, lloro mi pérdida.
Allí donde el pájaro negro de la noche canta su dulce infamia,
allí podré vivir yo, triste y abandonado.

Cesad luces vanas, no brilléis más.
Ninguna noche es lo bastante negra para aquellos
que desesperados añoran sus pasadas fortunas.
La luz sólo descubre la vergüenza.

Mis penas nunca serán calmadas
porque la piedad se fue.
Y lloros, suspiros y gemidos.
Mis cansados días han quedado privados de toda alegría.

Después de la más alta vuelta de felicidad
Mi fortuna ha sido precipitada
y miedo, dolor y pena son mi única esperanza
porque esperanza ya no hay

Escuchad, sombras, pueblo de tinieblas,
aprendez a despreciar la luz
Felices felices quienes en los infiernos
no sufren los ultrajes de este mundo

Aplausos



Fran M. nos manda este vídeo.

lunes, 1 de octubre de 2007

Duo appassionato



Fran M. nos manda esta partitura.