lunes, 31 de diciembre de 2007

Un relato de Kafka leído por Vila Matas

Ordené traer mi caballo del establo. El criado no me entendió. Fui yo mismo al establo, ensillé el caballo y me monté en él. Oí una trompeta a lo lejos; pregunté al criado por su significado. No sabía nada, ni había oído nada. Me detuvo en el portón y preguntó: "¿Adónde cabalgas, señor?" "No lo sé", dije, "fuera de aquí. Siempre fuera de aquí, sólo así podré llegar a mi meta". "¿Así que conoces tu meta?" preguntó. "Sí", respondí, "acabo de decirlo. Fuera de aquí, tal es mi meta".


Mi jaicú de Fin de Año

domingo, 30 de diciembre de 2007

Ya ves qué tontería



Ya ves qué tontería,
me gusta escribir tu nombre,
llenar papeles con tu nombre,
llenar el aire con tu nombre;
decir a los niños tu nombre,
escribir a mi padre muerto
y contarle que te llamas así.
Me creo que siempre que lo digo me oyes.
Me creo que da buena suerte:
Voy por las calles tan contenta
y no llevo encima nada más que tu nombre.


Gloria Fuertes, 1958

Sobre la enseñanza (III de XX)

Por aportar un granito (o cuarto y mitad de un granito) de arena al debate sobre la situación de la enseñanza, estoy publicando aquí, poco a a poco para cansar menos, las opiniones (en forma dialogada para cansar menos) de veinte profesores de secundaria. Ahora viene el tercer profe.

Luz Bisbal Vethoben (someone dixit)
Edad: 31
Tiempo de servicios: Actualmente 8º año
(4 centros diferentes, 2 comunidades autónomas)
Asignatura: Música


Antonio: Quienes escriben sobre el informe Pisa son, por lo general, políticos a la defensiva y licenciados que extrapolan sus vivencias escolares a la generalidad de los niños de su época. Por ejemplo, cuando Muñoz Molina habla (Babelia, 15.12.07) de la afición a la lectura que le supieron despertar sus maestros, ¿crees que sus reflexiones son extraporables a la mayoría de los niños españoles nacidos en 1956? Esto debería/podría estar medido, pero, puestos a opinar, ¿leen más españoles de 51 (como Muñoz Molina), de 61, de 41, de 31, de 21? ¿Cuál es tu percepción de los hechos?

Luz Bisbal Vethoben : No he leído el artículo de Muñoz Molina, luego no puedo opinar sobre sus reflexiones. En cuanto a mi percepción acerca de los hábitos de lectura en función de la edad tampoco tengo una idea muy clara. Resulta obvio, pero supongo que, por regla general, se trata fundamentalmente de un hábito familiar, que abarca a todas las generaciones de una misma casa (con sus estanterías llenas de libros).

PD1: Una de las novedades que más me ha llamado la atención de mi nueva vida en Madrid es ver a tantísima gente leyendo en el metro. Es una imagen que me emociona a menudo, aunque algún día, y gracias a un giro imposible de mi cuello para cotillear el título del libro que lee la Yoly que viaja a mi lado, me cuestiono si leer Arriba lokas, ke somos pokas es en sí un valor. Se puede debatir.

PD2: Un alumno de 2º de la ESO al que le imparto MAE (medidas de atención educativa... la alternativa, vamos) se está leyendo LA ILÍADA, no una versión escolar, sino LA ILÍADA de su padre, con su tapa marrón y sus cientos de hojitas tipo biblia. ¡Y le está gustando!

Antonio: ¿Qué opinas del nivel de preparación del profesorado de la secundaria? ¿Crees que hay alguna correlación entre el grado de preparación y la edad?

Luz Bisbal Vethoben : Cada día que paso en el instituto me resulta más cierta la afirmación que un día me regalaste, Antonio, a modo de consejo hace algo más de ocho años (cuando hice las prácticas del CAP): “La enseñanza es un proceso afectivo”. Y traigo esto a colación porque me cuestiono qué es eso del nivel de preparación del profesorado de secundaria. Todos sabemos que los contenidos académicos que podemos alcanzar en clase, incluso en los cursos de Bachillerato, no exigen una preparación intelectual excesiva, más allá de dominar la materia en un nivel básico, saber preparar unos buenos materiales y actividades para el tema que vayamos a impartir y actualizarlo, en caso de que sea necesario; no es muy común (aunque tampoco resulta extraño) encontrar profesores que no dén la talla en este sentido. El problema viene, bajo mi punto de vista, con el nivel de empatía que podemos lograr con los chavales, en la transmisión afectiva de esos conocimientos. Y ahí es donde no encuentro relación directa con la edad; evidentemente la experiencia es un grado, y otorga un conocimiento de la actividad docente y del alumnado crucial para mejorar, pero es muy común el perfil del profesor que, con los años, ha perdido la ilusión, la paciencia y la esperanza (sin las que, pienso, debe ser un rollo ir al instituto cada día). Imagino que el cambio de perfil del alumnado con el cambio de ley tuvo que ser duro, pero ya llevamos quince años en este nuevo escenario, tiempo de sobra para hacerse al nuevo mobiliario, o hacer la mudanza ¿no? (“mi trabajo era revelar fotos manualmente, pero desde que existen las cámaras digitales tengo que aprender a manejar los ordenadores, y yo no entré en este empleo para eso (¿?) ”). En el otro extremo, no puedo olvidar tampoco a esa gente “joven” que comienza su año de prácticas con un discurso que destila pesimismo y resentimiento, tal vez porque eligieron este camino guiados por estímulos ajenos a la práctica docente en sí.

P.D. 1: No entiendo cómo puede haber tantos profesores de instituto a los que les caen mal los adolescentes. Debe ser una tortura trabajar así. Creo, además, que los pobres chavales son la franja de edad peor tratada en los medios de comunicación, que dan sistemáticamente una imagen pésima de ellos.

P.D.2: Creo que la única vez en mi vida que he escuchado a un responsable político decir algo original al respecto fue la siguiente frase de una consejera de educación andaluza: “Para ser un buen profesor de secundaria hay que ser un adulto medianamente interesante”.

Antonio: ¿Qué diferencias notas entre las aulas en las que tú estudiaste y las actuales?

Luz Bisbal Vethoben : Las actuales ya las conocéis; en las que yo estudié...
(mmmm, déjame pensar en mi 1º y 2º de ESO, es decir, 7º y 8º de EGB... uf, qué lejos quedan aquellas aulas con macetas llenas de flores y aquellas clases 100% infantiles haciendo murales...paso palabra).
Recuerdo que en mi clase de 1ºD de BUP (al cambio, 3º ESO):
- éramos 40 alumnos en el grupo y que jamás tuvimos un desdoble o algo similar
- fuimos un fin de semana a Granada con total libertad.
- por norma general, no tuvimos grandes problemas de disciplina (excepto el día que le dio un kiko al profe de ciencias sociales)
- me daban mucha envidia los de FP de Imagen y Sonido, porque, aunque tenían muy mala fama, deambulaban por los patios con sus cámaras de fotos mientras nosotros estábamos en el aula, y en la semana cultural hacían unas exposiciones muy chulas. Ni se me pasó por la cabeza cambiarme, porque FP era para los que no podían con el BUP.
- el departamento de matemáticas organizaba un concurso genial, El Problema de la Semana, y en los recreos de los miércoles medio instituto se partía los cuernos intentando resolverlo a cambio de 2.000 pts

Recuerdo que en mi clase de 2ºG de BUP (al cambio, 4º ESO):
- era raro el día en que alguien no era expulsado (incluido yo) por hacer una pirámide con las sillas o por saltar por la ventana en mitad de clase para salir al patio (fue un grupo guerrero)
- las horas libres (o liberadas por nosotros) nos íbamos al campo de al lado del instituto (el Cerro de la Mesa, nombre idóneo); y nadie mandó una carta a mi casa notificando las faltas.
- en Literatura hicimos por grupos un trabajo de investigación sobre Cien años de soledad, libro que leímos parcialmente.
- fuimos a París de intercambio
- fumábamos en la cafetería del instituto

Recuerdo que en mi clase de 3ºD de BUP (al cambio, 1º bachillerato):
- no volvimos a tener problemas de disciplina, las clases dejaron de ser tan numerosas (quizás veintitantos) y empezaron por primera vez las optativas
- que nos tocó una profesora que venía trompa a clase, y que los alumnos y padres movilizamos a la delegación para que la echaran (creo que al final la cambiaron de centro).
- Por el instituto comenzaron a llegar animadores socioculturales del ayuntamiento para promover el asociacionismo juvenil

Recuerdo que en mi clase de COU (al cambio, 2º bachillerato):
- fundamos una asociación de alumnos, para la cual nos concedieron un pequeño despacho junto al del director y montamos un grupo de teatro, para el que nos concedieron el Salón de Actos algunas tardes y los sábados por la mañana.
- El nivel académico de las asignaturas fue bastante elevado (incluso en la carrera seguí utilizando los apuntes de COU) y empezamos a quedar para estudiar en la biblioteca del instituto por la tarde.

Antonio: ¿En qué crees fundamentalmente que se equivocan las administraciones educativas?

Luz Bisbal Vethoben :

1. En que la Educación se haya politizado de una manera escandalosa en los últimos años (mucho más que la Sanidad, por ejemplo), con leyes educativas regionales “tintadas” de partido.

2. En tener un sistema de selección del personal muy malo, Las Oposiciones, que cualquier empresa desecharía sin dudarlo. Es como si necesitas contratar a nadadores y les pones un examen teórico sobre el nado estilo mariposa y un examen de anatomía del nado. Ilógico.

3. Un sistema de inspección bastante ineficaz (no lo neguemos, nos hemos instalado en la comodidad de hacer el mínimo que nos exigen), que se desvive por minucias administrativas y burocráticas (toda una lacra de la new era) y que deja pasar casos flagrantes de incompetencia en el trabajo, programaciones didácticas hechas por las editoriales (copy/paste) y profesores absentistas y/o manifiestamente incapacitados para este trabajo que se perpetúan curso tras curso sin que nadie tome medidas. (Lo que no se evalúa, se devalúa)

4. Cuando intentan acometer alguna reforma de importancia, las administraciones educativas son aficionadas a formar Grupos de Sabios, que asesoran dichas reformas, consejos asesores que suelen estar formados por personas (generalmente próximas a su entorno) bastante alejadas de la realidad de los centros educativos y sus necesidades REALES (Otrora llamados desertores de la tiza, hoy desertores del Guadalinex)

5. etc.
En general.

Antonio: ¿Qué te gustaría que ocurriera en política educativa a corto plazo?

Luz Bisbal Vethoben: Partiendo de la premisa de que SOY OPTIMISTA con el sistema educativo de un país que tiene sólo treinta años de democracia, con un índice ínfimo de lectores en su población adulta (remitiendo al inicio del cuestionario), aquí va mi carta de Reyes Magos; total, por pedir:

- Un pacto de estado por la educación, que dé estabilidad a las efímeras leyes educativas;
- un aumento de la autonomía de los centros, que adapten sus planes de estudio a la realidad del alumnado y su entorno;
- una reducción de la burocracia y del papeleo vacuo;
- mejora inmediata del sistema de selección del personal (hoy educa casi cualquiera), junto con una dignificación de la función docente y sus condiciones laborales (parece que las vacaciones que tenemos son motivo suficiente para tener la boca cerrada a la hora de pedir un despacho, o un ordenador);
- una reducción drástica de la ratio en las aulas, para poder aplicar las bienitencionadas instrucciones de diversificación, hoy ciencia ficción;
- una dignificación rotunda de las humanidades (barriendo para casa) en los itinerarios, manteniendo el espíritu inicial de optatividad abierta y formación integral del individuo;
- órganos mixtos en los que trabajen los centros educativos, los sanitarios, los sociales y los judiciales, para coordinar labores complementarias y comunes en los barrios más conflictivos (bueno, si es en todos los barrios, mejor)

* * * * * *

Addenda 1:
Os recomiendo el blog de M. Ángel Santos Guerra, un ponente que me encontré en un curso sobre conflictos en el aula y que me enseñó muchas cosas en muy poco tiempo.


Y un discurso (10’) de Emilio Calatayud, famoso juez de menores de Granada (casi todos los alumnos con medidas judiciales de Andalucía lo conocen, haced la prueba), que no tiene desperdicio, por lo polémico de lo que dice (tiene perlitas con las que no puedo estar más en desacuerdo, junto a otras muy buenas) y por la claridad y sencillez de sus palabras.

Addenda 2:
Releyendo lo escrito (perdón que me haya enrollado tanto) de repente lo relativizo todo, e intento imaginar qué escribiré al respecto cuando en lugar de 8 años en esto, lleve 18 o cuando sean 28.
Regreso al futuro. Feliz 2008.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Fino El Pato Especial P.N.



En la bodega que fundara en Doña Mencía (Córdoba) don José Luque Campos hacia 1920 se vienen haciendo algunos de los vinos más singulares de la provincia. El fino El Pato es el que más me gusta. Y el que quiero recomendaros aquí por su musicalidad.

Allá por la década de los cuarenta don José empezó a relacionar dos hechos aparentemente inconexos. Los juegos de sus hijos (actuales propietarios de la empresa) con unos patos que había en el corral coincidían con una merma cada vez más apreciable del vino de las mejores botas (así se llama por aquí a los barriles) de la bodega contigua. Tras varias investigaciones para ver por dónde "perdían" las botas, el bodeguero acabó descubriendo lo que querían decir sus hijos cuando, ellos y sus amigos, decían "Vamos a ver al pato". Estaban haciendo "botón" (o barrilona). Eso en cuanto al nombre. El sabor maravilloso es más difícil de explicar, pero parece que buena parte de la gracia está en que se envasa sin filtrados ni clarificados previos. He comprobado que las botellas de Fino El Pato Especial (sin P.N. y sin la aclaración "sin filtrar"), que se preparan para la gran distribución y que son las más fácilmente encontrables en las grandes superficies, contienen un vino admirable, pero que dista mucho de la calidad de ese otro (el P.N. sin filtrar) que motiva este escrito. Y que se encuentra con más facilidad en cajas de cinco litros. Merece la pena buscarlo.

jueves, 27 de diciembre de 2007

Brevísima antología para acercarse a Góngora

A diferencia de su nariz, que (cosas de la genética) sigue paseándose al frente de muchas cabezas cordobesas, la poesía de Góngora resuena poco en los aposentos interiores de esas mismas molleras. Han ido quedando sobre la poesía de don Luis algunos topiquillos que no vamos a reproducir aquí por lo mismo, pero que dificultan sin duda el acercamiento al arte gongorino por parte de mucha población instruida.

I.- Piropeando:

Virgen tan bella que hacer podría
tórrida la Noruega con dos soles
y blanca la Etíope con dos manos.
(Soledad Primera, 783-5)

II.- Como no llegó al mar, su historia quedó escrita en:

los anales diáfanos del viento
(Soledad Segunda, 143)

III.- Naturaleza en movimiento: olfateando el aire:

conejuelos que, el viento consultado,
salieron retozando a pisar flores,
(Soledad Primera, 279-280)

IV.- Secándo el náufrago su ropa:

Desnudo el joven, cuanto ya el vestido
Oceano ha bebido
restituir le hace a las arenas;

y al Sol lo extiende luego,
que, lamiéndolo apenas
su dulce lengua de templado fuego,
lento lo embiste, y con suave estilo
la menor onda chupa al menor hilo.

(Soledad Primera, 34-41)

V.- Un buho:

Grave, de perezosas plumas globo
(Soledad Segunda, 791)

VI.- Un beso (y hay que buscarlo para ver cómo sigue) a pesar de no querer Cupido:

No a las palomas concedió Cupido
juntar de sus dos picos los rubíes,
cuando al clavel, el joven atrevido,
las dos hojas le chupa, carmesíes.
(Polifemo, XLII)

VII.- Podría ser lo que siguiera (pero no: esto es de otro sitio):

que, siendo Amor una deidad alada,
bien previno la hija de la espuma
a batallas de amor campo de pluma.
(Soledad Primera, 1099-1101)

VIII.- Una cueva:

De este, pues, formidable de la tierra
bostezo, el melancólico vacío
(Polifemo, VI)

IX.- No sólo un reloj:

Las Horas ya, de números vestidas,
(Soledad Segunda, 678)

X.- Más de lo mismo:

Peligro corres, Licio, si porfías
en seguir sombras y abrazar engaños
Mal te perdonarán a ti las horas;
las horas que limando están los días,
los días que royendo están los años.
(De la brevedad engañosa de la vida, 10)

XI.- Despertar con pajaritos (o con Radio Clásica, por ejemplo):

Durmió, y recuerda al fin cuando las aves,
esquilas dulces de sonora pluma,
señas dieron süaves
del Alba al Sol, ...
(Soledad Primera, 176-179)

XII.- Asustarse con pajarracos (despertares COPE):

infame turba de nocturnas aves,
gimiendo tristes y volando graves
(Polifemo, V)

XIII.- El águila real a la manera de Rodríguez de la Fuente:

No el ave reina, así el fragoso nido
corona inmóvil, mientras no desciende
- rayo con plumas - al milano pollo
que la eminencia abriga de un escollo,
(Polifemo, XXXIII)

y XIV.- Gritillos de rapaces:

Aunque ociosos, no menos fatigados,
quejándose venían sobre el guante
los raudos torbellinos de Noruega
(Soledad Segunda, 971-3)

Aves



Como es bien sabido, los pájaros, según las épocas, pueden entonar organa o concerti:


I.- Berceo, Milagros de Nuestra Señora.

Yaciendo a la sombra perdí todos cuidados,
odí sonos de aves dulces e modulados:
nuncua udieron omes órganos más temprados,
nin que formar pudiesen sones más acordados.

Unas tienien la quinta e las otras doblaban,
otras tenien el punto, errar no las dejaban,
al posar, al mover todas se esperaban,
aves torpes nin roncas hí non se acotaban.

Non serie organista, nin serie vïolero,
nin giga nin salterio, nin manoderotero,
nin instrument nin lengua, nin tan claro vocero,
cuyo canto valiese con esto un dinero.


II.- Góngora, Soledad Segunda

Rompida el agua en las menudas piedras,
Cristalina sonante era tïorba,
Y las confusamente acordes aves
Entre las verdes roscas de las yedras
Muchas eran, y muchas veces nueve
Aladas musas, que —de pluma leve
Engañada su oculta lira corva—
Metros inciertos sí, pero suaves,
En idïomas cantan diferentes;
Mientras cenando en pórfidos lucientes,
Lisonjean apenas
Al Júpiter marino tres sirenas.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Voglio tempo...

Bellezza
Voglio Tempo per risolvere...

Tempo
Teco è il Tempo...

Disinganno
ed il Consiglio...

Piacere
ma il Consiglio è il suo dolor.

Tempo
Pria ch'io ti converto in polvere,
segui il ben...

Disinganno
fuggi il periglio...

Piacere
tempo avrà per cangiar cor.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Cachondeus paschalis

Las cosas de L'Arpeggiata... ahora también con Jaroussky.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Sobre la enseñanza (II de XX)

Estoy publicando aquí, poco a a poco para cansar menos, las opiniones (en forma dialogada para cansar menos) de veinte profesores de secundaria. Ahora viene la segunda profe.


Ada
Edad: 28
Tiempo de servicios: desde 2004
Asignatura: Música


Antonio: Quienes escriben sobre el informe Pisa son, por lo general, políticos a la defensiva y licenciados que extrapolan sus vivencias escolares a la generalidad de los niños de su época. Por ejemplo, cuando Muñoz Molina habla (Babelia, 15.12.07) de la afición a la lectura que le supieron despertar sus maestros, ¿crees que sus reflexiones son extraporables a la mayoría de los niños españoles nacidos en 1956? Esto debería/podría estar medido, pero, puestos a opinar, ¿leen más españoles de 51 (como Muñoz Molina), de 61, de 41, de 31, de 21? ¿Cuál es tu percepción de los hechos?

Ada: No sé si sus reflexiones sobre la lectura podrían ser extrapolables... yo conozco a muchas personas de su edad y de su tierra que no leen nada, pero sí comparten su respeto por el maestro, incluso su admiración... me atrevería a decir que sin excepción ninguna.
En cuanto a las edades de los lectores... 62 es la edad de mi madre, que no lee casi nada y no me parece un caso extraño; 42 es la de mi hermano, que lee mucho (como la mayoría de sus compañeros del instituto y la facultad), hijo de esa generación poco instruida de la posguerra (hablamos de la clase media ¿no?) que educó a sus hijos en el aprecio por aquello que ellos no tuvieron; 28 es la mía... mi amor por la lectura se lo debo a mi hermano, pero observo que la gente de mi edad, incluso algo mayores, leen más o menos lo que mi madre...

Antonio: ¿Qué opinas del nivel de preparación del profesorado de la secundaria? ¿Crees que hay alguna correlación entre el grado de preparación y la edad?

Ada: Creo que es imposible generalizar y complicado desligarse del ambiente de cada uno. Mi corta experiencia como profesora (camino de cuatro años) me ha puesto delante a personas verdaderamente cultas que normalmente rondan o pasan los cuarenta años. Suelen ser pocos, muy pocos. La mayoría, independientemente de su preparación, cosa que sólo puedo conocer en la superficie, demuestran bastante indiferencia por la formación de los alumnos desde el momento en que se asume que es más importante el "papel" (el informe) de cualquier actividad que la realización de la actividad y las condiciones en que se lleve a cabo, que el papel es lo necesario y la actividad lo prescindible. Eso no me lo niega ya nadie.

Antonio: ¿Qué diferencias notas entre las aulas en las que tú estudiaste y las actuales?

Ada: Físicamente, casi ninguna... bueno, las actuales están llenas de promesas que se van cumpliendo de mala manera (para expresar mi opinión acerca de la tecnología de la información y la comunicación tendría que enviar mis panfletos, que los he autografiado ya con dedicatoria incluso). En cuanto a la temperatura ambiente, el frío que pasamos y el poco abrigo que tenemos, estará ayudando a que la olla a presión no reviente.

Antonio: ¿En qué crees fundamentalmente que se equivocan las administraciones educativas?

Ada: En el entendimiento y el empleo de la palabra diversidad e inventos derivados: diversificación, diversificable... diver.

Antonio: ¿Qué te gustaría que ocurriera en política educativa a corto plazo?


Ada: Que disminuyese el número de alumnos por clase, no más de quince en ningún caso. No tengo ninguna duda.

Interdisciplinariedad: Rata de dos patas



Para trabajar Educación para la Ciudadanía (coeducación), Cambios Sociales y Nuevas Relaciones de Género, Ciencias Naturales, Literatura (figuras), Música y un infinito etcétera.
Gracias, Raúl.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Sobre la enseñanza (I)

Me gustaría publicar aquí, poco a a poco para cansar menos, las opiniones (en forma dialogada para cansar menos) de veinte profesores de secundaria:


Ávalos
Edad: 29
Tiempo de servicios: desde 2003
Asignatura: Lengua


Antonio: Quienes escriben sobre el informe Pisa son, por lo general, políticos a la defensiva y licenciados que extrapolan sus vivencias escolares a la generalidad de los niños de su época. Por ejemplo, cuando Muñoz Molina habla (Babelia, 15.12.07) de la afición a la lectura que le supieron despertar sus maestros, ¿crees que sus reflexiones son extraporables a la mayoría de los niños españoles nacidos en 1956? Esto debería/podría estar medido, pero, puestos a opinar, ¿leen más españoles de 51 (como Muñoz Molina), de 61, de 41, de 31, de 21? ¿Cuál es tu percepción de los hechos?

Ávalos: La afirmación de Muñoz Molina es natural en alguien predispuesto por no sabemos qué factores a disfrutar de los libros; sería interesante escuchar a sus compañeros de clase. Sucede que afirmaciones de este tipo (el otro día escuché a Emilio Lledó decir algo similar) son las que tienen cierta relevancia (los compañeros de Muñoz Molina no salen en el periódico) y las que van creando la sensación, no sé si fundamentada, de que antes los jóvenes leían más (que si Julio Verne, que si Emilio Salgari, que si...). ¿Sucederá algo parecido cuando entrevisten en el futuro a una alumna mía que se haya convertido en novelista de éxito? Por otro lado, no creo que la edad sea un factor muy determinante. Hay gente joven con grado cero de inquietud cultural y ahí anda don Francisco Ayala con más de cien años leyendo vorazmente la prensa diaria. A la inversa: muchos adultos de distintos estratos socioculturales que no consideran la lectura algo productivo y un montón de chavales que se beben los "inútiles" libros de Laura Gallego.

Antonio: ¿Qué opinas del nivel de preparación del profesorado de la secundaria? ¿Crees que hay alguna correlación entre el grado de preparación y la edad?

Ávalos: Nuestra formación universitaria tiene poco qué ver con el trabajo que tenemos que realizar. En la carrera no te enseñan a enseñar y es uno mismo, con el paso del tiempo (y cierta dosis de honestidad-curiosidad), el que se busca la vida para que la cosas salgan no del todo mal. Centrándome en la Lengua castellana y Literatura, uno aprende en la facultad (?) de acuerdo a un modelo historico-formal con poca chicha comunicativa. Como profe, al principio reproduces inconscientemente ese modelo (es también el modelo de tus años BUP, ese tiempo educativo del que todo el mundo habla -ahora- con la voz entrecortada por la emoción) , pero te vas dando cuenta de que venga Sintaxis y venga Hisoria de la Literatura y la casa expresión-comprensión sin barrer (creo que estoy diciendo muchas chorradas seguidas, menos mal que esto va con seudónimo). De lo dicho, tal vez se deduce que el grado de preparación para el áspero mundo de las aulas va aumentando con la edad (en algunos casos, en otros no hay forma).

Antonio: ¿Qué diferencias notas entre las aulas en las que tú estudiaste y las actuales?

Ávalos: Meter en el mismo autobús a gente que va a distintos sitios no tiene mucho sentido (proverbio chino).

Antonio: ¿En qué crees fundamentalmente que se equivocan las administraciones educativas?

Ávalos: En mi opinión, cabe imputar a los politicastros socialistas la paulatina degradación del sistema de instrucción pública (y jode mucho que sean los tuyos los que la hayan liado de tal forma). En el caso andaluz: políticas de cara a la galería mediática ("Yo lo aprendo todo con las TIC", decía hace poco el autobombo insitucional, por no hablar del catetismo pluirilingüe) y pocas medidas eficaces: inversión en personas que atiendan a personas.

Antonio: ¿Qué te gustaría que ocurriera en política educativa a corto plazo?


Ávalos: Que las dos facciones que manejan el cotarro lleguen a un acuerdo de país serio para que uno no se vea obligado a desconfíar de los médicos-arquitectos-abogados... del futuro. Que se escuche más a los docentes que curramos a pie de obra (un poquito de demagogia pseudoproletaria nunca viene mal) y menos a las eminencias de la psicopedagogía-ficción.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Pierre Guillard y el arte moderno


Me gustaría traducir unas líneas (p. 129) del libro Les Ombres errantes (Paris: Gallimard, 2002) de Pascal Quignard:

La definición del arte moderno fue dada por Pierre Guillard el 11 de agosto de 1932. Pierre Guilliard había realizado estudios científicos; su profesión: ingeniero. Se abalanza sobre El Ángelus de Millet. Atraviesa la tela con varias cuchilladas. Es reducido por los guardianes. En el puesto de policía al que lo llevan los guardias del Museo del Louvre declara:
- Al menos se hablará de mí.
La puesta por delante de uno mismo, el rechazo al sometimiento, el odio a todo lo que fue del esto fue, tal es la triple tesis del arte moderno.
La alergia a la dependencia, el descrédito de lo anterior, la eliminación del antaño, tales son las tesis del progreso.
Hiere al campesino en el pantalón, hiere a la mujer inclinada en el brazo. El cielo fue irreparable.



martes, 18 de diciembre de 2007

Femme á côté d'un échiquier

Matisse, Femme á côté d'un échiquier, 1928.



La hermosura de la habitación la acabará invadiendo

lunes, 17 de diciembre de 2007

Á Chloris de Reynaldo Hahn

Hace justamente un año, a raíz de una petición de Fran Camacho (Si mes verses avaient des ailes), estuvimos hablando por correo electrónico del autor de esa canción, el venezolano Reynaldo Hahn, que la compuso cuando sólo tenía 13 años sobre versos de Victor Hugo. Intercambiamos incluso varias partituras, ¿recordáis?



Para quienes no conocían a Hahn copiamos por aquel entonces la biografía que venía en la página El poder de la palabra:

Compositor, pianista, cantante, director de orquesta y crítico musical venezolano nacido en Caracas. Componente de una familia numerosa, tenía 11 hermanos, su carrera se desarrolló fundamentalmente en Europa. Llegó a París con 5 años y allí estudió en el Conservatorio de Música, teniendo como profesor a Jules Massenet. Escribió sus primeras composiciones con 14 años, la canción Si mes vers avaint des ailes (1888), y la obra Rêverie, basadas en poemas de Víctor Hugo. En 1892 escribe sus Chansons grises sobre poemas de Paul Verlain. A partir de ese momento sus canciones, óperas y operetas, se convirtieron en grandes éxitos. Durante la Segunda Guerra Mundial vivió en distintos lugares del sur de Francia, refugiándose finalmente en el principado de Mónaco. En 1945 regresó a París, siendo designado director de la Opera de París. Entre sus obras destacan las canciones, Mélodies, 40 canciones (1895); las óperas, La isla del ensueño (1898), La carmelita (1902), Nausicaa (1919) y El mercader de Venecia (1935); las operetas, Ciboulette (1923), Mozart (1925), El tiempo de amar (1927), Brummel (1931), Mi bello desconocido (1933) y Malvina (1935); los ballets, Le Bal de Béatrice d'Este (1909), La Fête chez Thérèese (1910) y Le Diu bleu (1911); y el oratorio, Prometeo triunfante (1908). Fue crítico musical del periódico Le Figaro de París, así como gran amigo de Sergei Diaghilev y Marcel Proust. Su amistad con éste último, inspiró el personaje del músico Vinteuil en la conocida obra, En búsqueda del tiempo perdido. Murió en París en 1947..

Nuestro compañero Alberto Rubio hizo una precisión:

Aunque nunca me he sentido muy atraído por la obra de Reynaldo Hahn, su figura me resulta, como a tantos otros lectores de Proust, indirectamente familiar. Por eso he podido advertir en el apunte biográfico enviado cierta inexactitud, que me tomo ahora la libertad de señalar: El compositor que inspiró a Proust el personaje de Vinteuil no fue Reynaldo Hahn, sino César Franck. En tanto que Hahn era socialmente brillante y musicalmente conservador, Franck comparte con Vinteuil justo las cualidades opuestas: una vida modesta y retirada y una estética más original. La famosa Sonata de Vinteuil, que en la novela de Proust adquiere casi la categoría de un personaje más, es, naturalmente, la Sonata para Violín y Piano en La Mayor de Franck.
Sólo hay un aspecto de la música de Vinteuil que sí puede relacionarse con la persona de Reynaldo Hahn: "la pequeña frase", o especie de "leit-motiv" que llega a convertirse en una especie de "himno nacional" de los amores de Swann con Odette, primero, y del narrador con Albertina, después, es, según parece, el segundo tema de la Sonata para violín y piano, nº 1, en Re menor de Saint-Saëns, al que Proust y Hahn, en la época en que fueron amantes, concedían, según explica George Paintier en su excelente biografía del primero, la misma significación.


A muchos Hahn nos resultaba también familiar por otra canción igualmente hermosa, decadente y barroquizante (me comentaba Gabry que el bajo es casi el del "Aria" de la Suite n. 3 de Bach): À Chloris. Era la sintonía de un programa entrañable: El buzón de Radio 2 de Araceli Gonzánlez Campa.

En Enero de este año, el autor del excelente blog El festín de la araña puso la versión de Victoria de los Ángeles. Merece la pena escucharla.

Y ahora yo recordaba todo esto porque me enredé casualmente con esta versión de Jaroussky:



À Chloris

S'il est vrai, Chloris, que tu m'aimes,
(Mais j'entends, que tu m'aimes bien)
Je ne crois point que les rois mêmes
Aient un bonheur pareil au mien.

Que la mort serait importune
A venir changer ma fortune
A la felicité des cieux!

Tout ce qu'on dit de l'ambroisie
Ne touche point ma fantaisie
Au prix des grâces de tes yeux.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Pisa



Viñeta de El Roto en El País

La viñeta es un poco demagógica, no lo vamos a negar; pero no tanto como los textos sobre el tema que, desde un lado, desde el otro o desde el de en medio, saturan los medios estos días. Adopta el punto de vista de un personaje curiosamente olvidado. Y cansa menos.

Pasión según San Juan ("Todo se ha consumado")

Ana del Moral nos envía este enlace con un aria de la Pasión según San Juan de Bach.




Alto solista: Panito Iconomou
Viola da gamba: Christophe Coin
Evangelista: Kurt Equiluz
Jesús: Robert Holl
Concentus Musicus Wien
Director: Nikolaus Harnoncourt
Tölzer Knabenchor director: Gerhard Schmidt-Gaden
Dom in Graz, Austria, ORF, 1985

EVANGELIST
...Da nun Jesus den Essig genommen hatte, sprach er:
JESUS
Es ist vollbracht.
ARIE (alt)
Es ist vollbracht,
o Trost vor die gekränkten Seelen,
die Trauernacht
läßt nun die letzte Stunde zählen,
der Held aus Juda siegt mit Macht
und schließt den Kampf.
es ist vollbracht.

¡Todo se ha consumado!
¡Oh consuelo para el alma que sufre!
La noche del dolor
me deja contar las últimas horas.
El héroe de Judá
finalizó la batalla
y consiguió gran victoria.

martes, 11 de diciembre de 2007

Azúa



Es fácil sentirse cerca de Félix de Azúa leyendo, por ejemplo, su último artículo publicado en El País (aquí): uno no le pondría más objeciones que aquellas que el propio autor podría ponerle en el caso hipotético de que alguno de sus gustos no encajara con la teoría.
Pero sobre todo es imposible no sentirse cerca de Azúa viendo que, para su blog, el profesor catalán se ha retratado ¡al lado de mi casa!

Taller de escritura y música



Hace tiempo que quería hablaros de esta actividad por si alguien se anima a llevarla a cabo en su centro o le sirve de inspiración para hacer otra u otras. La hemos comenzado este curso un compañero de Lengua y yo y nos está sorprendiendo el éxito obtenido.
Se realiza en los recreos de los martes (1º, 2º y 3º de ESO) y los jueves (4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato) con alumnos voluntariamente inscritos (unos 15 del grupo de los pequeños y unos 25 del grupo de los mayores); unas veces en la Biblioteca y otras en el Aula de Música. La actividad se propone y comienza en el recreo y se termina en casa. Se trata de hacer ejercicios de escritura, más o menos dirigidos, que a veces parten de una música y otras son simplemente subrayados o ilustrados por ella. La mayor parte de los ejercicios son muy sencillos y están bastante dirigidos: convertir una canción de desamor en una de amor, hacer chistes a partir de metáforas, actualizar el cuento del flautista de Hamelin -topillos castellanoleonenses-, cambiar un final, etc. En otros casos (y sobre todo con los mayores) se trata de actividades más complejas o abiertas: un monólogo interior a partir de una noticia de periódico sobre violencia machista (el microrrelato resultante de un alumno ha ganado un premio en Córdoba) o a partir de un cuadro y una canción (Cine en Nueva York de Hopper y Night and Day), de un vídeo, etc. Este trimestre hemos conseguido hacer diez sesiones (puedo mandar el índice a quien lo desee) y esperamos que sean treinta a lo largo del curso. Las publicaremos en la revista del centro.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

No hay que posponer ninguna alegría

«Nacemos una sola vez [...] Pero tú, que no eres dueño del día de mañana, retrasas tu felicidad y, mientras tanto, la vida se va perdiendo lentamente por ese retraso, y todos y cada uno de nosotros, aunque por nuestras ocupaciones no tengamos tiempo para ello, morimos». (Epicuro,Sentencias Vaticanas, 14.)



Aquí la partitura.

lunes, 3 de diciembre de 2007

El valor y el precio

Cuando leí el libro de Ramón Andrés sobre Bach me llamó la atención un aspecto de uno de los documentos que incluía: la tasación de bienes de Bach. Me refiero a la baja valoración relativa de los instrumentos musicales. Con la excepción de un clave chapado que se valora en 80 táleros (el doble que una tabaquera de ágata engastada con oro), los instrumentos se tasan bajo: un violín de Stainer vale como un traje (8 táleros) y otro más modesto se valora en 2 táleros, uno menos que el valor asignado a dos planchas con sus hierros. Dos saleros se tasan en 51 táleros, uno más que el precio medio de los cuatro claves con que cuenta la familia, además del mencionado en primer lugar.

Otras comparaciones:
viola de gamba: 3/ traje de duelo: 5
violonchelo: 6/ traje de paño: 6

Imagino que lo que valía era la materia prima (azucarero de plata: 14, espineta: 3) y muy poco la mano de obra...

josephnvllestar

Dice mi amigo Miguel: "esto vale más que la obra completa de Luis de Pablo".


viernes, 30 de noviembre de 2007

Esta versión promete

Abel





Karl Friedrich Abel
WKO 207 para viola da gamba sola
Nima Ben David

lunes, 26 de noviembre de 2007

I will give my love an apple



I will give my love an apple without e'er a core,
I will give my love a house without e'er a door,
I will give my love a palace wherein she may be,
And she may unlock it without any key.

My head is the apple without e'er a core,
My mind is the house without e'er a door.
My heart is the palace wherein she may be,
And she may unlock it without any key.


Chaconne de Leclair

Grupo : Capriccio Stravagante
Director : Skip Sempé
Movimiento : Chaconne (Récréation de musique, opus 8)
Compositor : Jean-Marie Leclair




Grabación: Salon Hercules du château de Versailles (2005).

Violines :
Sophie Gent
Tuomo Suni
Flautas :
Julien Martin
Itay Jedlin
Bajo de viola :
Josh Cheatham
Clavecín :
Skip Sempé

sábado, 24 de noviembre de 2007

Reposa suavemente

Sandrine Piau canta Ruhe sanft, mein holdes leben de la ópera Zaïde (K 344) de Wolfgang Amadeus Mozart. Christophe Rousset dirige Les Talens Lyriques. Festival de Saint-Denis, 2003.

Ruhe sanft, mein holdes Leben,
schlafe, bis dein Glück erwacht;
da, mein Bild will ich dir geben,
schau, wie freundlich es dir lacht:
Ihr süßen Träume, wiegt ihn ein,
und lasset seinem Wunsch am Ende
die wollustreichen Gegenstände
zu reifer Wirklichkeit gedeihn.



Reposa suavemente, mi dulce amor,
duerme hasta que se despierte tu buena fortuna.
Toma, te dejo mi retrato,
mira con cuanta complacencia te sonríe.
¡Dulces sueños, acunad su descanso
y que lo que imagina,
en sus sueños de amor,
se convierta finalmente en realidad!


viernes, 23 de noviembre de 2007

Rameau

Jouissons des biens tranquilles!





Zima, Adario en duo

Forêt paisibles,
Jamais un vain désir ne trouble ici nos coeurs.
S'ils sont sensibles,
Fortune, ce n'est pas au prix de tes faveurs.


Choeur des sauvages

Forêt paisibles,
Jamais un vain désir ne trouble ici nos coeurs.
S'ils sont sensibles,
Fortune, ce n'est pas au prix de tes faveurs.


Zima, Adario

Dans nos retraites,
Grandeur, ne viens jamais
offrir de tes faux attraits !
Ciel, tu les as faites
pour l'innoncence et pour la paix.
Jouissons dans nos asiles,
Jouissons des biens tranquilles !
Ah ! Peut-on être heureux,
Quand on forme d'autres voeux ?

jueves, 22 de noviembre de 2007

Raindrops



Raindrops keep fallin' on my head
And just like the guy whose feet are too big for his bed
Nothin' seems to fit
Those raindrops are fallin' on my head, they keep fallin'

So I just did me some talkin' to the sun
And I said I didn't like the way he got things done
Sleepin' on the job
Those raindrops are fallin' on my head, they keep fallin'

But there's one thing I know
The blues they send to meet me won't defeat me
It won't be long till happiness steps up to greet me

Raindrops keep fallin' on my head
But that doesn't mean my eyes will soon be turnin' red
Cryin's not for me
'Cause I'm never gonna stop the rain by complainin'
Because I'm free
Nothin's worryin' me

[trompeta]

It won't be long till happiness steps up to greet me

Raindrops keep fallin' on my head
But that doesn't mean my eyes will soon be turnin' red
Cryin's not for me
'Cause I'm never gonna stop the rain by complainin'
Because I'm free
Nothin's worryin' me


Gotas de lluvia siguen cayendo en mi cabeza.
E igual que el tipo cuyos pies son demasiado grandes para su cama,
en nada parecen encajar
estas...
gotas de lluvia caen en mi cabeza, siguen cayendo...

Asi que me puse a hablar con el sol
y le dije que no me gustaba la forma en que hacia las cosas
Durmiéndose en el trabajo.
Estas...
gotas de lluvia caen en mi cabeza, siguen cayendo...

Pero hay una cosa
que se,
las tristezas que mandaron a por mí
no me vencerán.
No pasará mucho hasta que la felicidad se levante para saludarme.

Gotas de lluvia siguen cayendo en mi cabeza,
pero eso no significa que mis ojos se vayan a enrojecer pronto,
llorar no es lo mío
Porque...
nunca voy a parar la lluvia quejándome,
porque soy libre
Nada me preocupa.

No pasará mucho hasta que la felicidad se levante para saludarme.

Gotas de lluvia siguen cayendo en mi cabeza,
pero eso no significa que mis ojos se vayan a enrojecer pronto,
llorar no es lo mío
porque...
nunca voy a detener la lluvia quejándome.
Porque soy libre
Nada me preocupa...


¡Cantaaaaaa!

Frío en las venas

Un padre acaba de matar a su hijo inocente y siente que la sangre se le hiela en las venas (por eso la cita de el Invierno). No sé si os pasa, pero yo el terror vivaldiano no me lo acabo de creer nunca del todo: precioso, pero de teatrillo barroco. Es lo que tiene vivir en un lugar y en una época en los que el carnaval duraba cinco meses.



Gelido in ogni vena
Scorrer mi sento il sangue
L'ombra del figlio esangue
M'ingombra di terror
E per maggior mia pena,
Credo che fui crudele
A un'anima inocente,
Al core del mio cor


Helada, por todas las venas,
Me siento correr la sangre
La sombra de un hijo exangüe
Me llena de terror
Y para mayor pena mía
Creo haber sido cruel
Con un alma inocente:
El corazón de mi corazón

Violencia de número

Me encanta esta coplilla castellana:

Vinieron los sarracenos
y nos molieron a palos
que Dios ayuda a los malos
cuando son más que los buenos

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Hagiografía moderna

Ha de recurrir por fuerza (la hagiografía moderna) al vídeo. El vídeo muestra la realidad como ningún otro medio: es la verdad pura, aquí no hay trampa ni cartón. ¿A que no? Es todo tan espontáneo...

lunes, 19 de noviembre de 2007

Bachillerato y Música

Ya queda sólo la vaga esperanza de que nuestra comunidad autónoma lo remedie en parte a través de alguna optativa. Sería la primera vez que nuestra comunidad favorece a esta materia más allá de los mínimos establecidos por el estado. Pero es la única esperanza. Porque el decreto del ministerio ya ha salido (BOE del 6 de noviembre) y en él constatamos que la Historia de la Música desaparece del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Bien es cierto que en una de las llamadas "vías" del Bachillerato de Artes (la de Artes escénicas) se incluyen varias asignaturas relacionadas con la música (y una en efecto es Historia de la Música y de la Danza), pero todos sabemos la escasísima implantación que el bachillerato artístico tiene en Andalucía y adivinamos la aún menor que tendrá la mencionada vía escénica. Además, lo triste del caso es que desaparece la Historia de la Música del bachillerato consagrado a las humanidades y las ciencias sociales. Justo cuando recién había comenzado a implantarse. Prevalece la más funesta de las ideas respecto al arte de los sonidos: que su disfrute puede ser cosa de todos, pero su estudio es sólo cosa de especialistas.

Relativismo

El relativismo es verdad que cotiza a la baja en casi todos los mercados. Pero, y me refiero a los comentarios antirrelativistas con que Rouco reverbera la obsesión de su jefe Benedicto, ¿qué espacio le quedaría hoy a las iglesias y sus doctrinas sin un misericordioso relativismo cognitivo, ético, cultural, moral?

viernes, 16 de noviembre de 2007

Un videoclip sobre Bach de Magdalena Kozena

Habrá quien piense que este videoclip es una horterada. Yo le veo su gracia. El Bach también se parece a Juanito Navarro aunque menos que el de Mi nombre es Bach. ¡Y está tan bien cantado! Lo he usado para hacer ejercicios en clase y he comprobado que algunos alumnos salen del aula silbando la melodía

The pleasures of Love

Qué bonita esta celebración de las épocas de paz, cuando las batallas son de amor y se libran sobre campo de plumas.



Since the toils and the hazards of War's at an end,
the pleasures of Love should succeed 'em,
the fair should present what the Senators send,
and compleat what they've decreed 'em.

With Dances and Songs,
with Tambours and Flutes,
let the Maids show their Joy as they meet 'em;
with Cimbals and Harps,
with Viols and Lutes
let the Husbands and true Lovers greet 'em.



Es un aria de la semiópera de Purcell, Prophetess or The History of Dioclesian (1690).

Aquí la partitura y particellas (¡gloria a internet!)

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Dando aire con el fuelle

Castromocho es un pueblo de Tierra de Campos. Francis Chapelet es un organista francés que lleva más de veinte años impulsando la restauración de órganos en la zona.

Este vídeo estupendo muestra un pequeño órgano accionado con fuelle manual.

Alto Giove



A veces uno se queda sin palabras. Y tiene que echar mano de Hesíodo:

¡Dichoso aquel de quien se prendan las Musas! Dulce le brota la voz de la boca. Pues si alguien, víctima de una desgracia, con el alma recién desgarrada se consume afligido en su corazón, luego que un aedo servidor de las Musas cante las gestas de los antiguos y ensalce a los felices dioses que habitan el Olimpo, al punto se olvida aquél de sus penas y ya no se acuerda de ninguna desgracia. ¡Rápidamente cambian el ánimo los regalos de las diosas!

Jaroussky canta N. Porpora, "Alto Giove", aria de Polifemo.

Alto Giove
è tua grazia è tuo vanto
il gran dono di vita immortale
che il tuo Cenno sovrano mi fà

Ma il rendermi poi quella
già sospirata tanto
Diva amorose e bella
è un dono senza uguale come la tua beltà

Grabado en City Recital Hall, Angel Place, Sydney. Julio 2007
Australian Brandenburg Orchestra.
Philippe Jaroussky, contratenor.
Paul Dyer, clave/director.

Hasta cuándo (reggaeton protesta)

martes, 13 de noviembre de 2007

El dúo de los gatos de Rossini a la antigua

Siempre me ha producido un poquillo de repelús este dúo, pero aquí reconozco que tiene su gracia. Y un poquito más de contención.

Valérie Gabail y Gerard Lesné con Il Seminario Musicale

Bach reciclando

Es verdad que no se repetían mucho las interpretaciones de una misma obra en el Barroco; por eso la reutilización de fragmentos memorables estaba a la orden del día. Aquí otro bello ejemplo de Bach (sinfonía inicial de su cantata 169), en el que se reutiliza el primer movimiento del concierto de clave 1053. Versión en directo de Pedrag Costa al frente de New Trinity Baroque.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Una maravilla

Muchos movimientos lentos de Vivaldi son de una belleza sorprendente. Éste largo (del Concerto para viola d'amore, laúd, cuerdas y bajo continuo RV540) es uno de ellos. Traigo aquí (porque está ya en youtube) la versión del Kapsberger Ensemble con Uli Schnorr, viola d'amore y Rolf Lislevand, laúd. Aunque me gusta más la versión de Il giardino armonico.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Violonchello "da spalla"

Cuando los arqueólogos descubren trozos de cerámica califal piensan en vasijas y nunca en tambores islámicos (darabukas). Habrá que releer esos restos cuando la cultura musical aumente. Se encuentra lo que se busca, lo que se espera, lo que se conoce. Veíamos "celli da spalla" en las pinturas boloñesas y venecianas y nuestra mente los ignoraba o los juzgaba rarezas, cuando lo cierto es que Leopoldo Mozart (1756) cuenta que la viola da gamba se toca entre las piernas y añade: "también hoy día el violonchelo se toca de ese modo". El azar, la labor de Dmitry Badiarov y el empeño de un músico excepcional que se reinventa cada tanto como no suelen hacer los profesionales (Sigiswald Kuijken) nos ofrecen esta sonoridad maravillosa. Decidme si me equivoco.





miércoles, 7 de noviembre de 2007

So you want to write a fugue?



So you want to write a fugue.
You got the urge to write a fugue.
You got the nerve to write a fugue.
So go ahead, so go ahead and write a fugue.
Go ahead and write a fugue that we can sing.

Pay no heed, Pay no mind.
Pay no heed to what we tell you,
Pay no mind to what we tell you.
Cast away all that you were told
And the theory that you read.
As we said come and write one,
Oh do come and write one,
Write a fugue that we can sing.

Now the only way to write one
Is to plunge right in and write one.
Just forget the rules and write one,
Just ignore the rules and try.

And the fun of it will get you.
And the joy of it will fetch you.
Its a pleasure that is bound to satisfy.
When you decide that John Sebastian must have been a very personable guy.

Never be clever
for the sake of being clever,
for the sake of showing off.

For a canon in inversion is a dangerous diversion,
And a bit of augmentation is a serious temptation,
While a stretto diminution is an obvious allusion.

For to try to write a fugue that we can sing.

And when you finish writing it
I think you will find a great joy in it.

or so...
Nothing ventured, nothing gained they say
But still it is rather hard to start.

Well let us try right now.
Now we are going to write a fugue.
We are going to write a good one.
We are going to write a fugue ... right now



martes, 6 de noviembre de 2007

A mí me pasa esto cada siesta



Lo del abad Virila. Cuenta la leyenda medieval (hay muchas versiones: una de ellas la de la Cantiga CIII de Alfonso X) que este monje del monasterio de Leyre se mortificaba queriendo entender lo que era la infinitud divina, esto es, la eternidad. Y estando un día en el claro del bosque al que solía retirarse a meditar, se quedó extasiado escuchando el canto de un pájaro azul que no había visto antes. Cuando volvió en sí, regresó al monasterio y el monje que le abrió no lo conocía. Todo estaba cambiado porque habían pasado 300 años.

Veo esto como una bonita metáfora de esto otro(mismo) que evoca con maestría Pascal Quignard (Sur le jadis, Cap. XXII. Trad. aproximada)

La prueba de todas las clases de placeres que le son posibles al cuerpo mortal en este mundo es que en ellos la conciencia del tiempo se pierde.
Puedo contar cuatro éxtasis temporales. La voluptuosidad. El trance. La lectura. El descubrimiento.
¿Qué hora es?
La imposibilidad de responder a la pregunta temporal es el fondo del goce.
Es incluso su definición.
Es goce la no-distancia en el tiempo; la elación es la imprevisible sincronía; volverse antaño que brota.
El gozoso es aquél que se está zambullendo de nuevo en la fuente del tiempo que rebosa.

El ruiseñor y la alondra (perdón por la cursilada)

El 18 de abril de 2007, en las afueras de Londres, cantaban así los ruiseñores:



A primeros de junio de 2007, en Copenague, la alondra (y palomas, cucos, gorriones y tordos, entre otros) cantaba así:



Julieta: ¿Tan rápido te marchas? Todavía falta mucho para que amanezca. Es el canto del ruiseñor, no el de la alondra el que se escucha. Todas las noches se posa a cantar en aquel granado. Es el ruiseñor, amado mío.

Romeo: Es la alondra que advierte que ya va a amanecer; no es el ruiseñor. Observa, amada mía, cómo se van tiñendo las nubes de levante con los colores del alba. Ya se extinguen las teas de la noche. Ya se adelanta el día con veloz paso sobre las mojadas cumbres de los montes. Tengo que marcharme; de otra manera, aquí me aguarda la muerte.

Julieta: No es ésa la luz del alba. Te lo puedo aseverar. Es un meteoro que de su lumbre ha despojado el Sol para guiarte por el camino a Mantua. No te vayas. ¿Por qué partes tan rápido?

Romeo: ¡Que me capturen, que me maten! Si lo ordenas tú, poco me importa. Diré que aquella luz gris que allí veo no es la de la mañana, sino el pálido destello de la Luna. Diré que no es el canto de la alondra el que retumba. Más quiero quedarme que abandonarte. Ven, muerte, pues Julieta lo quiere. Amor mío, sigamos conversando, que todavía no rompe el día.

Julieta: Es mejor que te vayas porque es la alondra la que canta con voz ronca y desentonada. ¡Y muchos aseguran que sus sones son melodiosos, cuando a nosotros vienen a apartarnos! También aseguran que cambia de ojos como el sapo. ¡Ojalá cambiara de voz! Maldita sea porque me aleja de tus encantos. Vete, que cada vez se clarea más la luz.

Romeo: ¿Has dicho la luz? No, sino las tinieblas de nuestro destino.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Eroica







Es posible que algunos hayáis visto esta película (Eroica), ya que es del 2003. Para los que no, os animo a que os hagáis con ella, ya que es una auténtica maravilla. La interpretación de Ian Hart es fabulosa y la de Gardiner, al frente de su Orquesta Romántica y Revolucionaria, más soberbia aún. Los músicos que salen en escena y que interpretan la sinfonía al completo son miembros de la citada orquesta. Es un auténtico deleite observar con detalle los instrumentos. El guion es sencillo y eficaz (nada que ver con la horterada de Copying Beethoven). Además, por si fuera poco, lleva de regalo la interpretación de la obra a la vez que se ve un montaje de la partitura autógrafa. Para colmo (he dejado esta noticia para el final) sale el verdadero Haydn haciendo un cameo.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Usurpator tirano

Al comienzo de la historia de la cantata era muy frecuente construir arias estróficas sobre bassi ostinati. Este Usurpator tirano es un bello ejemplo de Giovanni Felice Sances (c.1600-1679). Está construido sobre un bajo de chacona y desemboca en su final en un recitativo largo. Lo canta Marilia Vargas en su concierto de diplomatura (Schola Cantorum Basilienses, 2001). La acompaña al arpa Arianna Savall. El sonido no es demasiado bueno, pero... ¿quién se preocupa ya de esas cosas? (paréntesis: ¿se seguirán vendiendo altavoces?)

sábado, 3 de noviembre de 2007

Listening



Hace cosa de un año circuló por la red este divertido diálogo, del que se hicieron parodias en youtube, presentaciones power point, etc. Me acordé recientemente de él pensando en la transmisión oral y en la rapidez con que evoluciona todo lo auditivo (lenguaje y música) cuando no ha alcanzado (o prescinde de) una codificación escrita.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Silent Noon (1903)

Silent Noon (Sonnet XIX) Dante Gabriel Rossetti

Your hands lie open in the long fresh grass,-
The finger-points look through, like rosy blooms:
Your eyes smile peace. The pasture gleams and glooms
'Neath billowing skies that scatter and amass.

All round our nest far, as the eye can pass
Are golden kingcup fields with silver edge
Where the cow-parsley skirts the hawthorn-hedge
'Tis visible silence, still as the hour-glass.

Deep in the sun searched groves, a dragon-fly
Hangs, like a blue thread loosened from the sky:-
So this winged hour is dropt to us from above.

Oh! clasp we to our hearts, for deathless dower
This close-companioned inarticulate hour
When twofold silence was the song of love.

martes, 30 de octubre de 2007

Mambo

Leonard Bernstein por la Orquesta Infantil y Juvenil Venezolana.

lunes, 29 de octubre de 2007

Cultura musical

Que la cultura musical no forma parte de lo que se entiende por cultura no es una sorpresa para nadie. Ningún estudiante, profesor o intelectual se avergüenza de sus lagunas musicales: “Yo es que de música… ni idea, jajaja”. Que la causa de que el más masivo de los lenguajes artísticos sufra ese menosprecio está en su escasa e inadecuada presencia en las enseñanzas generales también parece fuera de toda duda.
Uno de los aspectos de los conocimientos musicales en donde más se evidencia y puede medirse objetivamente dicha carencia es en el de la identificación de los instrumentos. Ya pasaron los tiempos que evocaba Jordi Savall en que los niños se reían al ver a alguien con un estuche de violonchelo al hombro, pero el grueso de la población culta sigue ignorando, incluso en su aspecto visual, lo que es un oboe, un saxofón o una viola. Para el común de los mortales existen violines y violones, trompetas y trombones (mírese por ejemplo, lo que el autor de la portada de La chica del trombón de Skármeta entiende por trombón), guitarras y guitarrones… Mejorar eso no es competencia de los conservatorios, que obviamente tienen otro cometido, sino de las escuelas, los institutos y las universidades. Andalucía ha sido una de las dos únicas comunidades autónomas (Asturias es la otra) que ha quitado la música de tercero de ESO. España entera se dispone a quitarla del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

Otro fragmento del Magnificat de Bach

Suscepit Israel puerum suum recordatus misericordiae suae.

Como es sabido (y lo comentamos aquí con motivo de una nota sobre el Esurientes), Bach hizo dos versiones del Magnificat: una en re mayor (en nuestro ejemplo, la de Harnoncourt) y otra más antigua en mi bemol mayor (en nuestro ejemplo, la de Koopman). Esta versión anterior me gusta más por ciertos detalles de instrumentación. En este fragmento, por ejemplo, varía el instrumento al que se encomienda el cantus firmus sobre el que las dos sopranos y la contralto crean una atmósfera etérea. Mientras que en la versión moderna son los oboes los encargados de entonar ese Tonus peregrinus con el que la congregación protestante cantaba el Magnificat, en la primera versión es la trompeta.
Las versiones comparadas son siempre de gran utilidad pedagógica por cuanto invitan al alumno a pensar sobre los parámetros musicales por separado. Aquí, a las diferencias habituales de tempo, etc se añade ese detalle de instrumentación.




domingo, 28 de octubre de 2007

El cuarteto de flautas

Me gusta mucho la formación CUARTETO DE FLAUTAS. El referente más obvio es el órgano en un registro de flautado, pero con la diferencia de una mayor independencia de las voces en todos los aspectos expresivos: articulación, vibrato, dinámica y timbre.





jueves, 25 de octubre de 2007

Sin tocar, eh oiga, sin tocar

Clara Rockmore "toca" "El cisne" de El Carnaval de los animales de Saint Saens en un theremin:

miércoles, 24 de octubre de 2007

Rachmaninov tenía grandes manos



Este es mejor todavía (¡Gracias Gabry por mandármelo!). Uno se imagina a sus compis de la Menuhim School diciendo, como en las pelis de polis corruptos: -¿Cuándo perdisteis la fé?

Sobreviviré

lunes, 22 de octubre de 2007

An die musik

Du holde Kunst, in wieviel grauen Stunden,
Wo mich des Lebens wilder Kreis umstrickt,
Hast du mein Herz zu warmer Lieb entzunden,
Hast mich in eine beßre Welt entrückt!

Oft hat ein Seufzer, deiner Harf' entflossen,
Ein süßer, heiliger Akkord von dir
Den Himmel beßrer Zeiten mir erschlossen,
Du holde Kunst, ich danke dir dafür!


¡Oh, arte benévolo, en cuántas horas sombrías,
cuando me atenaza el círculo feroz de la vida,
has inflamado mi corazón con un cálido amor,
me has conducido hacia un mundo mejor!

Con frecuencia se ha escapado un suspiro de tu arpa,
un dulce y sagrado acorde tuyo
me ha abierto el cielo de tiempos mejores.
¡Oh, arte benévolo, te doy las gracias por ello!